Hoy día todos tienen un perfil en la red de su preferencia. Por eso, lograr sacar el máximo a los hashtags en las redes sociales es vital. Principalmente, si quieres lograr que tu contenido sea visto por más personas.

Si hay algo que podemos reconocerle a las redes sociales, es que desde su aparición numerosos términos han estado en boca de todos. Hace unas décadas nadie se imaginó decir “retuit” por mencionar algunos términos. En este caso, no podemos dejar a un lado a las queridas “etiqueta” o “hashtag” (#)  como es popularmente conocida.

Si bien, años atrás conocíamos este símbolo principalmente se utilizaba para códigos PIN o denotar alguna numeración, actualmente eso ha cambiado. Si bien, el precursor de este “cambio” fue Twitter, en la actualidad no hay red social que no cuente con él. Pero principalmente, ¿qué son? ¿para qué sirven? y sobre todo, ¿cómo podemos aprovecharlas al máximo?

¿Qué es un hashtag?

Podemos definir al hashtag como la palabra o frase que se encuentra luego del símbolo (#) sin espacios entre sí. Su principal función es la de hacer referencia a un tema o conversación dentro de las redes sociales. Este, puede ir delante o después del contenido que deseas compartir en tus publicaciones.

Básicamente, unen conversaciones entre públicos y comunidades bajo una secuencia de interés. Es decir, que si buscas un hashtag en particular, podrás encontrar toda la información que los usuarios están compartiendo respecto a ese tópico.

¿Qué hace que un hashtag sea tan efectivo dentro de las redes sociales?

Aún cuándo los hashtags eran un concepto innovador y hasta cierto punto desconocidos, Chris Messina de Google , reconoció el poder que tenían considerándolos como “un canal” que funciona como los grupos de discusión. Esto, debido a que satisfacen las mismas necesidades pero con la particularidad que “no requieren de elementos de administración innecesarios.

Asimismo, recalcó que acceder a ellos es muy sencillo, gracias a que son fáciles de aprender, flexibles y su funcionamiento se adapta al comportamiento del usuario. Así, más de una década después, siguen creciendo a tal nivel de que si son bien empleados, son un excelente medio para que usuarios y marcas se posiciones digitalmente y aumenten su visibilidad dentro de las redes sociales. De igual forma, pueden proporcionar contextos sobre eventos o acontecimientos sobre hechos relevantes, temas de interés colectivo y más.  

¿Para que se utilizan los hashtags?

Como hemos mencionado anteriormente y siguiendo la premisa de Messina, los hashtags sirven como canales para los usuarios acceder a contenido de interés. Pero eso no es todo lo que se puede alcanzar al utilizar los hashtags.

  1. Agrupar contenidos: como dijimos, su principal función en la de agrupar el contenido relacionado bajo una misma temática. Así será más sencillo para los usuarios acceder a él y poder compartirlo o hacerle seguimiento.
  2. Clasificar el contenido: permiten agrupar todas las publicaciones que incluyen la misma etiqueta dentro de las diferentes redes sociales que admiten su uso.
  3. Como canal de conversación: al no necesitar ser moderado o tener conocimientos técnicos sobre su uso, permiten establecer una conversación sobre cualquier tema.
  4. Para curar contenido: ya que permite agrupar contenido bajo una misma temática, es muy útil como herramienta de curación de contenidos ya que la información que se encontrará será abundante y variada.

¿Cómo crear hashtags funcionales en redes sociales?

Crear un hashtag tampoco es cosa de otro mundo, cualquiera puede crear uno cuando lo desee. Sin embargo, si buscas crearlo con un valor estratégico para potenciar tu marca personal o la de tu empresa hay que cuidar ciertos parámetros.

  • Responden a un contexto: todo hashtag debe representar el contenido que representa. Sin importar la plataforma, debe acoger las imágenes, publicaciones, infografías, post y demás que sean referidas al tema.
  • Sencillo y fácil de recordar: el mejor hashtag siempre es aquel que es sencillo,  sugerente y fácil de recordar. Por ende, un buen dato es que sea corto que ayuda a que los usuarios se familiaricen con él.
  • No llevan punto al final: es importante recordar que no se deben agregar puntos (.) en los hashtags ya que, todo lo que aparezca luego de él no formará parte de la etiqueta. Es decir, si quieres escribir “#Etiqueta2.0, hasta #Etiqueta2 será el hashtag y el .0 no.
  • ¿Se escribe en mayúsculas o minúsculas?: realmente no importa, dentro de las búsquedas no hay clasificación o diferencia. Sin embargo, lo más recomendado, sobre todo en Instagram, es colocarlo en minúsculas, principalmente por costumbre de los usuarios.

¿Cuándo utilizar hashtags?

Ya sabemos cómo crear un hashtag, pero ¿cuándo debo usarlo?

  • Sobre todo al momento en el que desees potenciar tu negocio. Crea una etiqueta para que tus clientes puedan hablar de ti e interactuar contigo a través de sus contenidos.
  • Úsalos con la palabra clave que estás trabajando. Así podrás posicionar el contenido en los buscadores.
  • Si estás en un evento, usa una etiqueta exclusiva. De esta manera, todos los asistentes van a interactuar en ella y tendrás más posibilidades de ser tendencia.
  • Para crear conexión con tu comunidad. Crea un hashtag que genere fidelidad e identifique a tu público, así tendrás mejor engagement.

Ya te contamos lo que necesitas para comenzar a emplear los hashtags para potenciar tus redes sociales. ¿Ya tienes uno? Compártelo con nosotros a través de nuestras redes sociales y conversemos.