Si trabajas con campañas de email marketing, seguro estás familiarizado con este indicador. El Bounce Rate no es más que el porcentaje de aquellos email que no son recibidos por tus contactos. Para ser más específicos, son esos correos que resultan rechazados por el servicio de email destinatario.

Conocer los porcentajes de rebote o “bounce”, es imprescindible dentro de una campaña de email marketing. Principalmente porque es un valor que puede ayudar a determinar la efectividad de tu estrategia. Pero, ¿por qué es tan determinante?

Ahora, debemos conocer los dos tipos de rebotes que te encontrarás:

Hard Bounce: generalmente expresa como razón permanente el motivo que impide que el email pueda ser entregado a su destinatario. Estos pueden ser:

  • Destinatario de email no existe.
  • El dominio no existe.
  • Email server ha bloqueado el delivery.

Soft Bounce: es motivado a una causa temporal que impide la entrega del email. Algunos de los factores podrían ser:

  • El inbox del destinatario está lleno.
  • El servidor del email receptor está fuera de servicio.
  • El email es muy largo.

Aunque estas son las más populares, es posibles que algunas direcciones de email válidas generen rebotes por:

  • Denegado por Firewall o filtro: Es posible que un filtro de spam intercepte tu email, pudiendo provenir de la computadora del destinatario o del firewall de la compañía.
  • Filtro de spam: Aunque son varios criterios que se usan para juzgar un email, cada uno es valorado y sumado para generar unl spam score que determinará si la compañía supera el filtro o no.

Aunque estos factores son “independientes” a las acciones que realizas de marketing, estas generan repercusiones negativas directamente sobre tu marca. Por ello es importante tenerlo presente siempre.

Importancia del Bounce Rate

Como mencionamos anteriormente, a través de este valor es posible detectar cualquier inconveniente con la recepción de los emails en tu campaña. Por ello se considera como un buen indicativo para determinar si tus correos son del agrado de tu público receptor.

¿Cómo determinar si es del agrado de tus destinatarios? Es factible que al no estar conformes con el contenido que les copartes, estos filtren como spam o no deseados los correos que les envíes. Sin embargo, existen parámetros para determinar de forma saludables de rebotes.

Se dice, que el bounce rate ideal debe estar por debajo del 2%. También, es importante destacar que este indicador es usado por las compañías y proveedores de internet para determinar si la persona o empresa que envía los correos electrónicos e fiable. Por ello, si posees una tasa de rebotes muy alta, es probable que califiques como spammer.

Ahora que conocer la importancia y los valores saludables para mantener un bounce rate adecuado en tus campañas de email marketing, es momento de analizar tus indicadores. Próximamente te estaremos contando cómo disminuir este porcentaje de bounce rate de forma efectiva. ¿te apuntas?

Por el momento, te invitamos a leer sobre Tendencias que cambiarán el SEO como lo conocemos